PASIÓN INUSUAL
Eder Gregorio: "Lo más valioso que me han dado los videojuegos son enseñanzas"
Con quince años de aventuras y escaramuzas virtuales a sus espaldas, este estudiante de Arte Conceptual relata su travesía con los videojuegos: un curioso y ferviente 'amor' que no deja de crecer día tras día para él.
_edited.jpg)
Eder Gregorio durante nuestra charla./E.G.
Por: Álvaro Jordán Berdejo
28/12/2021 18:30 CET
Hablamos desde el cobijo de nuestras habitaciones, con la luz de los monitores en nuestros rostros. A pesar de estar ocupado con sus ilustraciones conceptuales; hoy, martes 28 de diciembre, Eder Gregorio ha podido encontrar un hueco para concederme esta entrevista telemática, pues el tiempo apremia para él. Con 20 años de edad, una indumentaria casual y una actitud cordial, Gregorio continúa formándose para trabajar en la industria artística de los videojuegos. Él no es famoso, pero denota un cariño absoluto por este sector que le viene desde pequeñito y lo hace único en su especie. Eder me recibe con una sonrisa humilde, sin miedo y preparado para mostrar un rincón de su intimidad: la historia de un muchacho que creció rodeado de consolas más que de balones.
Entrevista
Pregunta: Tú y yo nos conocemos desde siempre pero, ¿Cómo empezaste a jugar a videojuegos?
Respuesta: “Cuando mi hermana mayor me dejó su antigua GameBoy”.
P: ¿Y qué sentiste con esa primera toma de contacto?
R: “Simplemente me enganchó: fue muy satisfactorio”.
P: ¿Ya desde ese momento te imaginabas que en el futuro ibas a amar tanto los videojuegos?
R: “Sí. Era un sentimiento extraño, no tenía muy claro lo que era pero me gustaba”.
​
P: ¿Te criticaba la gente cuando te veía jugando o hablando sobre ellos?
R: “No, la verdad. He tenido suerte de que mis amigos eran también fans de los videojuegos”.
​
P: ¿Cuál es el juego que recuerdas con mayor nostalgia?
R: “Lo tengo clarísimo: ‘Pokémon Mundo Misterioso 2’”.
​
P: ¿Y el que te provocó más de un dolor de cabeza (risa)?
R: “(Se ríe). Si tuviera que quedarme con uno, sería ‘Super Smash Bros Brawl’, un juego de peleas con personajes de Nintendo”.
​
P: ¿Por su dificultad?
R: “Exacto”.
​
P: Siguiendo el cauce de títulos emblemáticos. ¿Cuál es tu saga de videojuegos favorita?
R: “Elijo la saga de Pokémon”.
​
P: ¿Y qué hay de tu género favorito?
R: “Prefiero el género de 'Aventura”.
​
P: ¿Qué prefieres: los juegos antiguos o los actuales; y cuáles son mejores en tu opinión?
R: “Me gusta más la ‘Vieja Escuela’, pero los juegos actuales son superiores en todos los aspectos”.
​
P: ¿Cuál es el evento de videojuegos que más has disfrutado?
R: “El ‘E3’. Lo puedes ver siempre con más gente y disfrutar de los contenidos y títulos que las empresas nos brindan cada año”.
​
P: ¿Y qué crees que es lo más importante en un videojuego?
R: “Que tenga una buena historia, una buena trama, y que la jugabilidad sea decente: con eso ya me compras”.
​
P: ¿A qué videojuegos estás jugando últimamente?
R: “Tampoco estoy jugando mucho últimamente. Estoy completamente dedicado a mis estudios de Arte Conceptual”.
​
P: ¿Qué es lo mejor y lo peor que te han dado los videojuegos?
R: “Lo mejor y lo más valioso que me han dado son enseñanzas (sonríe). Me han mostrado que si tú has vivido como querías, con completa libertad y disfrutando de tus pasiones, no tienes por que arrepentirte de nada en el final de tus días. Y lo peor que me han dado han sido simplemente cabreos, como a todo el mundo”.
​
P: ¿Es por todas esas lecciones que has decidido dedicarte profesionalmente a los videojuegos, en especial al Arte Conceptual?
R: “Exactamente”.
​
P: ¿Y qué es lo más y lo que menos te gusta de tu rama profesional?
R: “Lo que menos es el sentimiento de perfeccionismo que posee todo dibujante, es algo obsesivo. Y lo que más es el hecho de poder crear cualquier idea que se te pase por la cabeza”.
​
P: Entonces supongo que te veremos dentro de unos años trabajando para alguna de las grandes empresas, ¿no?
R: “Solo el tiempo lo dirá (risas)".
​
P: ¿Y dónde esperas encontrarte de aquí a diez años?
R: “Supongo que trabajando o realizando algún proyecto. Nunca se puede saber”.
​
P: ¿De dónde sacas la inspiración para tus trabajos?
R: “Ahora mismo estoy sacando bastante inspiración del mundo del manga, concretamente de los autores Eiichiro Oda y Kohei Horikoshi”.
​
P: ¿Tienes algún referente o modelo a seguir dentro del mundo de los videojuegos?
R: “El programador Satoru Iwata”.
​
P: Si tuvieras que definir el mundo de los videojuegos con una sola palabra, ¿cuál sería?
R: “Descubrimiento”.
​
P: ¿Y cuál crees que es la clave del triunfo que han cosechado los videojuegos en las últimas décadas?
R: “Yo diría que ha sido gracias a Internet y a las redes sociales; junto con los creadores de contenido. Han desmantelado muchos prejuicios”.
​
P: ¿Estás contento con la época actual de los videojuegos o cambiarías algo?
R: “Estoy a gusto. Si las empresas siguen así, les espera un futuro prometedor”.
​
P: Si tu vida entera fuese un videojuego, ¿Qué nombre tendría de título?
R: “’El torpe persistente’ (risas). Ese título me define mucho”.
​
P: ¿Crees que los videojuegos siempre formarán parte de tu vida?
R: “Sí, es algo que me ha acompañado y me acompañará durante toda mi vida. Esa llama nunca se irá, seguiré jugando a videojuegos siempre”.
​
​
Síganme en @ZgzAlvaro, y sigan toda la información y actualidad sobre videojuegos en @Power-Up, www.facebook.com/powerup o en nuestro Instagram: powerup.
Contacto
Siempre estoy buscando nuevas y emocionantes oportunidades. ¡Conectemos!
615 57 62 20